
MUJERES EN LA POLÍTICA
JULIETA LANTERI
OBRA
Un poder compartido
Obra
Diseño Gráfico
Manuela Castro
La obra "Mujeres en la politica" es un dibujo digital en el cual se muestra en el centro a Julieta Lanteri, la primera mujer en votar en Sudamérica. Esta obra tiene como objetivo recuperar y resaltar la importancia y el impacto que han tenido las mujeres en la política, no solo en Latino America si no que también al rededor del mundo. En el dibujo hay 7 dibujos rodeando a Lanteri los cuales representan algunos de sus logros y huellas que ha dejado en la sociedad. Entre estos esta, el derecho al voto femenino ,ser la primera diputada en Argentina, los primeros congresos, y su lucha por la igualdad de derechos de las mujeres a través de congresos y debates.

BIOGRAFÍA
Julieta Lanteri fue una revolucionaria, olvidada por años y dejada de lado por los libros de historia. Nació en Cuneo, Italia, el 22 de marzo de 1873. Llegó a Buenos Aires con sus padres y su hermana Regina cuando tenía seis años. Su condición de propietario y rentista le permitió a la familia vivir con ciertas comodidades, y Julieta pudo concretar su deseo de estudiar.
Fundó la asociación universitarias argentina, la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras y el Partido Feminista Nacional
Expuso en el primer congreso internacional de libre pensamiento que se hizo en buenos aires. Habló sobre tres temas: igualdad de género, igualdad política y divorcio
En medio de la discusiones sobre la Ley Sáenz Peña de voto universal y secreto, se presentó ante la Justicia para que le reconocieran su derecho a sufragar, y para sorpresa de muchos, le fue conferida la posibilidad de emitir su voluntad en los comicios de esos año.
El 16 de Julio fue la primera mujer incorporada a un padrón electoral argentino, y en las elecciones del 26 de Noviembre de ese año se convirtió en la primera sudamericana que pudo votar. En el país el voto femenino recién se ejerció legalmente en 1948. Lo hizo en la mesa 1 de la segunda sección electoral de la Capital Federal, en el atrio de la iglesia de San Juan Evangelista en el barrio de la Boca donde el presidente de mesa era nada menos que el historiador Adolfo Saldías, quien le manifestó “su satisfacción por haber firmado la boleta de la primera sufragista sudamericana”
PROCESO






bibliografía
-
Universidad en Berlín. (s.f). “Mujeres en la política”. Recuperado de: https://www.lai.fu-berlin.de/es/e-learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/lista7/mujeres-politica.html [Consultado: 28 de octubre, 2020]
-
Pinga, F; Pacheco, M. (s.f). “La doctora Julieta Lanteri, la primera mujer que votó en nuestro país”. Recuperado de: https://www.elhistoriador.com.ar/la-doctora-julieta-lanteri-la-primera-mujer-que-voto-en-nuestro-pais/ [Consultado: 28 de octubre, 2020]
-
Ministerio de cultura Argentina. (s.f). “¿Quien fue Julieta Lanteri?” Recuperado de: https://www.cultura.gob.ar/julieta-lanteri-sus-frases-sus-luchas-su-historia-en-10-hitos-8814/ [Consultado: 28 de octubre, 2020]
-
LATFEM. (s.f) “Julieta Lanteri: la primera candidata”. Recuperado de: https://latfem.org/julieta-lanteri-la-primera-candidata/ [Consultado: 28 de octubre, 2020]