Sofonisba Anguissola (1555)
A lo largo de la historia las mujeres han sido una figura dominante dentro del marco, usualmente son las musas de los artistas, las modelos y la inspiración… pero realmente son pocas las que firman los lienzos. Afirma Manuela Jesus Roldán que “Han sido silenciadas y su rescate del olvido, afortunadamente recuperado en los últimos años, merece todos los empeños”. Una gran cantidad de mujeres artistas a lo largo de la historia han sido opacadas por la figura masculina en el arte. Ya que se afirma que la mujer en el arte es “ridícula ”. Un ejemplo es Sofonisba Anguissola (Cremona, 1527 - Palermo, 1623), una artista del renacimiento. Sofonisba fue contactada para retratar a la Infanta Catalina Micaela, hizo un par de retratos. Uno en 1585 que se encuentra en el museo del prado en madrid y un segundo en 1590 1595, llamado ‘La dama del armiño’. Esto anteriormente fue atribuido a El Greco . Pero, ¿por qué? “Como era mujer no podía firmar sus obras, motivo por el cual muchas fueron atribuidas a hombres. ‘La partida de ajedrez’ es uno de los pocos cuadros que tiene su rúbrica, pero otras como ‘La dama del armiño’ hoy siguen generando debate sobre si es obra de su mano o de la del Greco.” En la época en que ella vivió, su maestro Miguel Ángel Buonaroti y el compatriota de ambos, el grandioso, genial y multifacético Leonardo Da Vinci se robaban todo el protagonismo de sus colegas. Una mujer en el medio era algo hasta risible en el momento y totalmente opacada fue la obra de la señorita Anguissola”.


Bibliografía
El Mundo. (2016). “Polonia compra 'La dama del armiño', una obra inestimable de Leonardo da Vinci”. Recuperado de :
https://www.elmundo.es/cultura/2016/12/29/5865610c268e3e4e318b45bb.html.
[20/10/2020]
El confidencial. (2017). “Ellas, las mujeres que fueron borradas de los libros de Historia del Arte”. Recuperado de:
https://www.elconfidencial.com/cultura/2017-10-02/mujeres-artistas-olvidadas-arte-silenciadas_1450809/. [20/10/2020]
,. (2018). “The Chess Game by Sofonisba Anguissola”. Recuperado de:
https://womennart.com/2018/11/28/the-chess-game-by-sofonisba-anguissola/. [20/10/2020]
Biografias y vidas. (2004). “Sofonisba Anguissola
”. Recuperado de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anguissola.htm. [20/10/2020]
,. (). “Sofonisba Anguissola, primera pintora de éxito del Renacimiento”. Recuperado de:
https://elmundoentrenosotras.com/sofonisba-anguissola-primera-pintora-exito-del-renacimiento/. [20/10/2020]
Obra inspirada en Sofonisba Anguissola
sta obra “Musa del ajedrez” es una apropiación de la obra “La partida de ajedrez”. La apropiación fue hecha digitalmente, conservando los colores de la pintura original. El propósito de esta obra es mostrar la obra menos reconocida de Sofonisba, la cual no se le ha rendido atributo y el reconocimiento se le a otorgado al Greco. Esta para que la sociedad vea dos de las mejores obras de esta artista que se ha dejado en el olvido y se a considerado ridículo que se le otorgara el reconocimiento de una obra que es reconocida a nivel mundial pero no se reconoce la firma de la artista. En la obra se incluyo “la dama del amariño” como si fuera parte o estuvise participando la mujer en la partida. Por otro lado la presencia de la dama de amariño en el cuadro la partida de ajedrez muestra la presencia de la mujer en el arte en el romanticismo, cuando se consideraba ridículo que una mujer firmara un cuadro pero la mujere era la musa del hombre, esto ya que “La dama de amariño” no esta jugando ajedrez solo esta ahí, sin tener alguna opinión al respecto y en la impotencia que se encontraba la mujer en el momento.

Mujer de la Actualidad: